jueves, 28 de agosto de 2014

En ocasiones los adultos no observamos lo maravilloso que un niño o niña ve y se relaciona con el mundo.

Invitan al Concurso Nacional de Inclusión Educativa

Publicado por @Shinji_Harper el Martes, 26 agosto 2014


Oaxaca, México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Organización de Estados Iberoamericanos y Fundación Mapfre invita al Décimo Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Inclusión Educativa, en el que podrán participar escuelas públicas y privadas –regular, indígena, comunitaria, telesecundaria, servicios de educación especial (USAER, CAPEP, CAM, CRIE, UOP);  organizaciones de la sociedad civil, familias, alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes que cursen educación básica.
Maestros que imparten educación indígena, son capacitados por el IEEPO
Maestros  que imparten educación indígena,
son capacitados por el IEEPO
  

Este concurso busca contribuir en la toma de conciencia de los agentes educativos y comunidad escolar parta promover la calidad educativa y proteger los derechos humanos de los alumnos y alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, a fin de favorecer su plena inclusión en la sociedad y puedan desarrollarse en condiciones de equidad y dignidad.

En este contexto el Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Inclusión Educativa reconoce el trabajo que la comunidad escolar, el personal docente y la familia realiza, para alcanzar la inclusión educativa del alumnado con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, a fin de que puedan constituirse como pautas de acción para otros agentes educativos y espacios escolares.

Podrán participar en las siguientes categorías: 
a) Escuelas. Instituciones educativas que hayan empleado estrategias para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Dichas estrategias deberán reflejar la participación conjunta de directivos, docentes, personas de los servicios de educación especial, familia, alumnos y alumnas, entre otros.
b) Familias. Madre, padre, tutor y/o familiares que participen de manera activa en la inclusión educativa de su hijo o familiar con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. La experiencia deberá resaltar el liderazgo e incidencia de la familia en dicho proceso.
c) Alumnos. Testimonios de alumnos y alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que cursan la educación básica sobre su experiencia de inclusión educativa, los cuales describirán cómo viven la inclusión desde su mirada particular.

Se premiará a los 3 primeros lugares de cada categoría con un reconocimiento y estímulo económico: Primer lugar 30 mil pesos, Segundo lugar, 20 mil pesos y tercer lugar 15 mil pesos.